Igualdad Educativa
El Programa Nacional para la Igualdad Educativa se propone garantizar la igualdad de acceso a los bienes educativos por ello está destinado prioritariamente a escuelas en situación de vulnerabilidad social.
Los ejes políticos – educativos de este programa se basan en:
- La igualdad.
- La calidad.
- Gestión institucional.
Líneas de acción
El Programa Integral por la Igualdad Educativa busca desarrollar sus acciones desde el reconocimiento de las condiciones materiales que se han logrado y estructurando sus líneas de trabajo sobre aquellos aspectos que aún requieren ser mejorados y/o modificados. La pregunta por los modos en que una escuela ofrece una experiencia educativa igualitaria orienta las decisiones.
Sus acciones comprenden tres líneas, perfectamente definidas:
- Fortalecimiento de la práctica docente
- Atención a las trayectorias escolares
- Fortalecimiento de la relación de la escuela con la familia y la comunidad
Orientación en el diseño de acciones pedagógicas para fortalecer los proyectos en marcha.
Acompañamiento en el registro de la tarea pedagógica para reflexionar sobre la práctica
Acompañamiento y asistencia favoreciendo las condiciones pedagógicas para fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos.
Articulación de acciones para el acompañamiento con los supervisores
Encuentros microzonales por agrupamientos de escuelas.
Visitas a las escuelas con asistencia técnico pedagógica focalizada.
REFERENTE
- Prof. Nidia Marta Velozo
- E-Mail: tecnicosconsejo@gmail.com
Asistentes técnico- pedagógicos (ATP):
- Prof. Olga Sosa
- Prof. Norma Monzón
- Prof. Evelyn López
- Prof. Vivian Ayala
- Prof. Cecilia Castillo
- Prof. Silvia Adriana de los Santos
- Prof. Ricardo Robledo.